Entradas

Día de reposo

En el séptimo día ya Dios había completado la obra que había estado haciendo, y reposó en el día séptimo de toda la obra que había hecho. Génesis 2:2 - Keyla, ¿sabes por qué te pasó eso?, porque no delegaste... En mi trabajo, después de una ardua y compleja labor de varias semanas, donde mi equipo de trabajo se puso a prueba de fuego; llegó el día del evento, que sería el resultado del gran afan. Justo un viernes, el plan final era, nos vemos allá y disfrutaremos.  Pero cuando llegué a casa esa tarde, el cansancio levantó la mano y parece que dijo: es hora!  Yo dormiría un rato, y luego esperaría la llamada de "estamos listos".  Y así sucedió, solo que mi respuesta fue: no me siento bien, no podré ir, talvez mañana. Esa noche fue critica para mi, pero lo fue más, cuando al iniciar el siguiente día, me disponía a retirarme de toda labor, y surgió algo que de haber sido algo simple, pasó a ser un tema que ocupó mi día completo y que terminó en una sala de emergencias... cla...

El nombre que me avala

Mas ahora, así dice el Señor tu Creador, oh Jacob, Y el que te formó, oh Israel: «No temas, porque Yo te he redimido, Te he llamado por tu nombre; Mío eres tú. Isaías 43:1 No me gustan los alias o seudónimos, si te llamas Juan es Juan; puede que use alguna palabra afectiva: cariño, corazón, mi'ja (para mis hijas), pero igual a ellas siempre las llamaré por su nombre de pila, el que puse en el acta de nacimiento. No he tenido problemas con ello, mas que los bulling del colegio, muchas personas terminan no usando jamás su nombre y terminan identificándose con el apodo que les pusieron los amiguitos de niños, aun fueran despectivos. Y la identidad que adoptas puede causarte confusión.  De niña aprendí del origen de mi apellido paterno, eso y la confirmación de que hubo errores de escritura al momento de completar mi acta de nacimiento, hizo que aun hasta adulta yo escribiera mi apellido de manera distinta.  Yo firmaba segun mi apellido "original". Que crees que pasó con el t...

La humildad en silencio

El fariseo puesto en pie, oraba para sí de esta manera: “Dios, te doy gracias porque no soy como los demás hombres: estafadores, injustos, adúlteros; ni aun como este recaudador de impuestos. Lucas 18:11 Manejar humildad en silencio pareciera algo "imposible".   Aunque la parábola menciona al fariseo como "ejemplo" de lo que NO debemos replicar; el texto menciona al publicano, que dentro de la historia sí es una persona que reconoce su impotencia para hacer algo por si mismo para ser perdonado por haber escogido una profesión tan detestada que ocupaba una categoría nueva de crimen de la época: publicano (recaudador de impuestos). Ese corazón contrato y humillado como Jesús la cuenta sí es un un hombre humilde. Pero ¿que sucede cuando públicamente no alardeamos de ser publicano, pero si de no ser el fariseo que se jacta de sus obras? Ambas posiciones tienen un punto de quiebre, y podríamos ser el publicano que en la justificación sigue ocupando un puesto lacerante a ...

Jesús, el sacrificio SUFICIENTE

Y les dijo*: «Escrito está, “Mi casa será llamada casa de oración”, pero ustedes la están haciendo cueva de ladrones». Mateo 21:13 Podríamos leer este pasaje y simplemente "conocer" a un Jesús que no solo llora o se alegra, sino que tambien se enoja. Hay un contexto que incluye la cultura de los sacrificios a Dios, que para los judios era importante.  A la vez, trae una realidad espiritual y social: No preparar su propia ofrenda, y no poder "adquirir" aquel perdón, porque sus recursos no alcanzarían para comprar un animal tan puro cómo lo exigían las autoridades entonces. Vamos a Levitico y desglosémoslo de la siguiente manera: Levítico 1 y 2 – Qué se sacrifica y cómo se ofrece. Qué: animales (toros, corderos, aves) y cereales (harina, aceite, incienso). Cómo: se siguen procedimientos específicos (imposición de manos, derramamiento de sangre, quema completa o parcial, sin levadura, etc.). Levítico 3, 4 y 5 – Por qué y para qué se sacrifica Por qué: por pecados, tran...

¿Esperando las luces o haciendo el trabajo?

Hechos 1:10-11 NBLA [10] Mientras Jesús ascendía, estando ellos mirando fijamente al cielo, se les presentaron dos hombres en vestiduras blancas, [11] que les dijeron: «Varones galileos, ¿por qué están mirando al cielo? Este mismo Jesús, que ha sido tomado de ustedes al cielo, vendrá de la misma manera, tal como lo han visto ir al cielo».  Seguro has estado en algún espectáculo de fuegos artificiales; son majestuosas las luces al explayarse en el cielo. En fin de año, muchos países son muy aclamados por el evento que preparan. Y nos ha tocado ver cuándo esa diminuta luz va subiendo, y esperas que se expanda enormemente, pero esa es de las que solo sube y baja, sin explotar o es de las que al subir solo hace el estruendo sin las luces. Exploten o no, brillen o no, logran mantenernos mirando al cielo, esperando cada desenlace. Y cuando todo el juego de luces termina, volvemos a lo que estábamos, algunos se irán con espectativas sin completar y otros no dejarán de hablar de lo lindo ...

Estad quietos...

Estén quietos, y sepan que Yo soy Dios; Exaltado seré entre las naciones, exaltado seré en la tierra. Salmo 46:10 NBLA Tengo mis dos hijas y de alguna manera, con cada una, viví momentos de crisis bastante fuertes. Con mi hija mayor, en una ocasión, sentí que Dios me decía: ella es mi hija, yo me hago cargo... , creo que ella debía tener unos 3 años entonces, y hoy es mayor de edad terminó la universidad y sigo viendo esa promesa cumplirse en la vida de mi hija, y sabes que? Dios ha suplido todo para ella sin escatimar recursos. Cuando quedé embarazada la segunda vez, el primer desafío fue el miedo que me invadió, luego dar la cara las personas más allegadas, quienes no precisamente me felicitaron por estar encinta.  De hecho, no recuerdo a Alguien que sonriera cuando se lo comuniqué.   Así que tuve que lidiar no solo con mi sentimiento de culpabilidad, sino también con la decepción de los demás.  Sin embargo, el día que hice la prueba, mientras me hundía en llanto, ...

Tu testimonio importa

Amado, no imites lo malo sino lo bueno. El que hace lo bueno es de Dios. El que hace lo malo no ha visto a Dios. 3 Juan 1:11 NBLA En un nuevo trabajo, mi bienvenida fue algunas "notas informativas" acerca de algunos de los compañeros. El café matutino, fue la ocasión para que alguien amablemente, me pusiera al tanto de parte de la vida personal de la jefa, su secretaria, la contadora, el mensajero, etc. Y la persona que me instruía diligentemente, me decía: - ya sabes, no confies en esa persona. - Yo no soy fans de la predisposición, pues he tenido experiencias muy personales al respecto.  Me gusta conocer a las personas, aunque ya tenga una introducción previa de ellas. Igual hay personas que sí dan testimonio de si mismas. Y no me refiero a las apariencias, sino por como se comportan o tratan a los demás, o... como hablan de los demás. Con el tiempo fui conociendo a las personas de las que me anticiparon desgracias; y resultaron se muy buenos colaboradores y muy responsable...