Entradas

Mostrando las entradas de 2010

Perdonando a otros o cambiando yo...

Y Jesús decía: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen... Lucas 23:34  Lo que hago en las mañanas cuando llego a la oficina es leer algún pasaje de la biblia y tengo mi tiempo de reflexión pues los de mi oficina llegan algo más tarde que yo. Llegando hoy a la oficina una compañera que es algo montaña rusa con su estado de ánimo, hoy precisamente anda como en la parte alta del mal humor, y no perdió oportunidad de hacerme un comentario que no me resultó agradable por  razones personales. En ese momento pasó por mi mente frases que pasan a ser “comunes” para tales situaciones: “y esta entrometida, ¿qué le importa?...”Déjame quedarme callada para no decirle dos o tres cosas”… (Y sabemos en que reglón cae la palabra “cosa” en buen dominicano). Decido no responder, la compañera no dice mas y continuo con mi lectura obviando el mal rato y me toca leer este verso que se aplica tan bien: “perdónalos que no saben lo que hacen”… y se me sube “el cristianismo” a la cabeza y ...

Cuando me acuesto...

Imagen
En paz me acostaré, y asimismo dormiré;  Porque solo tú, Jehová, me haces vivir confiado. Salmo 4:8 Dios nos cuida en toda circunstancia y sin condiciones, que nos mantengamos en actitud de alabanza y adoración le agrada, pero aun eso no es un requisito para contar con su protección. Está el ejemplo de nuestras horas de dormir;  Dormir: Estar en un estado de reposo en el que se suspende toda actividad consciente y todo movimiento voluntario.  En las noches no podemos hacer ningún acto consciente de seguir, adorar o servirle a Dios.  Saber que mientras duermo estoy algo lejos de “la vida” y reconocer que Dios supervisa mi respirar durante esas horas en la noche, me hace sentir grandemente bajo su cobertura. Una hermana me contaba que unos ladrones se habían metido en su casa y se habían robado absolutamente todo; lo hicieron durante el día y ella dio gracias a Dios porque no fue en la noche y ella y sus dos hijas no corrieron peligro.   Como era...

Sin Miedos...

Imagen
Isaías 8:9-13   9 Reuníos, pueblos, y seréis quebrantados; oíd, todos los que sois de lejanas tierras; ceñíos, y seréis quebrantados; disponeos, y seréis quebrantados. 10 Tomad consejo, y será anulado; proferid palabra, y no será firme, porque Dios está con nosotros. 11 Porque Jehová me dijo de esta manera con mano fuerte, y me enseñó que no caminase por el camino de este pueblo, diciendo: 12 No llaméis conspiración a todas las cosas que este pueblo llama conspiración; ni temáis lo que ellos temen, ni tengáis miedo. 13 A Jehová de los ejércitos, a él santificad; sea él vuestro temor, y él sea vuestro miedo. He tomado por costumbre (creo que no muy buena) el asumir que ventilar mis necesidades de alguna manera me ayudaría a no tragarme mis agonías, cuando entro en crisis; unos de mis grandes miedos es que mi corazón se endurezca o que pasen pensamientos negativos con relación a Dios. Le he comentado a una amiga que pase lo que pase, le pido a Dios ...

Lo que Dios quiere hacer en mi puede doler...

Ayer cuando reflexionábamos la lectura de Marcos 11: 12-25 me preguntaba ¿qué relación tenia la historia de la higuera con la purificación del templo? tenía que existir porque no tendría sentido que comience un pasaje con un relato, se interrumpa para contar otro y luego se continúe.   Al mismo tiempo dentro de una crisis, me senté y le pregunte a Dios: ¿Qué quieres sacar de mí en este tiempo? ¿Tiene que doler tanto? 12 Al día siguiente, cuando salieron de Betania, tuvo hambre. 13 Y viendo de lejos una higuera que tenía hojas, fue a ver si tal vez hallaba en ella algo; pero cuando llegó a ella, nada halló sino hojas, pues no era tiempo de higos. 14 Entonces Jesús dijo a la higuera: Nunca jamás coma nadie fruto de ti. Y lo oyeron sus discípulos. Jesús se acerca a la higuera, buscando frutos, como no encuentra la maldice, pero ¿tiene sentido que se ensañe con un árbol que no está en tiempo de dar frutos? Más adelante Jesús entra al templo… 15 Vinieron, pues, a Jerusalén;...

¿Un pueblo fantasma?

Imagen
Hoy escuchaba una vieja canción que mencionaba un pueblo del que todos se iban, donde las madres veían a sus hijos partir, personas que decían que se iban para no volver;  también leí un libro llamado “Pedro Páramo” donde cuentan de alguien que vuelve a un pueblo que al final solo quedaban fantasmas que ni sabían que lo eran; otra canción refiere algo parecido: un pueblo donde solo quedan jóvenes los recuerdos de los que ya ni fuerza tienen para estar en pie… Recordé por un momento aquel pueblo de mami, al que hace años no visito, precisamente porque no queda más que polvo y casas de madera, que siempre tendrán el mismo diseño, donde cada una de esas casas me sirvieron de referencia para no perderme para llegar a la casa de tía Candita.  Un pueblo del que decía tantas veces que es posible cruzarlo en solo quince minutos a pie. Llegó a mi mente la tía refunfuñona que estaba en pie desde las cinco de la mañana haciendo café y hablando con más personas que nunca ente...

¿EXISTE UN DIA DEL PADRE?

Mi hija me preguntó: ¿EXISTE UN DÍA DEL PADRE? No fuera una pregunta tan relevante si yo no fuera madre soltera y también hija de madre soltera, así que construir una respuesta no resulta "cómodo" para mi... Soy hija de dos (papá y mamá), y pudiera celebrar ambos días solo con mami , de hecho se lo merece por ser padre y madre a la vez, pero mi papa sigue vivo, nunca fue un papá presente en responsabilidades y aunque no cubrió mis necesidades, y EXISTE.... Hoy esta viejo y prácticamente solo, fruto de su poco orden, ni modo, eso no cambia que llevo de su sangre en mi y si, aunque si recuerdo que fue muy afectivo los primeros años de mi vida... en fin, hoy tengo un papel algo parecido al de mi mamá, con el extra a mi favor de tenerla precisamente a ella ayudandome . En pocos años me ha tocado dar la mayor parte afectiva a mi hija, responder preguntas dificiles , preparar respuestas incluso a preguntas que no ha hecho y que siento que no llenaran espectativas , senta...
El pueblo de Israel vivió como nómada en el desierto, guiado de día por la nube y de noche por la columna de fuego... ” Porque la nube de Jehová estaba de día sobre el tabernáculo, y el fuego estaba de noche sobre la vista de toda la casa de Israel, en todas sus Jornadas.” Éxodo 40:38 Pero no era la condición que Dios hubiera querido para su pueblo quienes pudieron hacer su viaje a Canaán en unas pocas semanas, pero tuvieron que esperar 40 años a las puertas de la Tierra Prometida. Vagaron de acá para allá y, aunque virtualmente llegaron a tener un pie adentro, se veían obligados a retroceder repetidas veces. No me gustaría tardar en este viaje 40 años, sintiéndome mal hoy y con escases, tal vez mañana bien, etc. que sería lo mismo que comer maná y codornices todos los días, que aunque era comida provista por el mismo Dios ya le parecía incomodo comer lo mismo siempre. Seguro me entiendes. Necesito sentir la guia de Dios y por eso estoy buscando su rostro, pidiendo en oración ...
Estos han sido unos días difíciles, llenos de ansiedad, sentimientos negativos, tensión, dudas, desconfianza, temas definitivamente incómodos para la vida de cualquiera. Dentro de tanto caos emocional, Dios permitió una pizca de sobriedad emocional y me inclino a buscar consejos, de los que admito he sacado buen provecho pero a la vez que sabias personas, claramente “usadas” por Dios, nos exhortan a tal o cual cosa, hacen el mejor intento de orientarnos, alguien (el Espíritu Santo), busca la sabiduría que viene de lo alto… Y es que como le dije a una hermana, en estos días, no quiero respuestas que para una mente confundida suene aérea, no quiero escuchar hoy: “ora”, “pregúntale a Dios”, “espera en Dios”, etc.; Claro que son respuestas precisas, pero no para días donde sensatez está divorciada de la mente, que más que todo parece un trompo dando vueltas. Como dije antes, busque consejo insistentemente, aunque sabía que todos podían tener razón, me seguí sintiendo con dudas...
Se que parece mucho tiempo sin escribir, bastante tomando en cuenta la frecuencia de mis escritos anteriores y el tiempo entre uno y otro; pero aunque se vea largo el lapso de tiempo, estoy segura de que Dios esta trabajando asuntos en mi que un día tendré la libertad de plasmar para compartirlos... "Esto no es un tiempo alejada de Dios, es un tiempo apartada CON Dios"... Bendiciones

Palabras de Dios para mi...

¿Porque te confundes y Te agitas ante los problemas de la vida? Cuando hayas hecho todo lo que esté en tus manos para tratar de solucionarlos, déjame el resto a mi… Si te abandonas en mi todo se resolverá con tranquilidad según mis designios… No te desesperes, no me dirijas una oración agitada como si quisieras exigirme el cumplimiento de tu deseo. Cierra los ojos del alma y dime con calma... Jesús, yo confío en ti... Evita las preocupaciones y angustias y los pensamientos sobre lo que pueda suceder después… No estropees mis planes queriéndome imponer tus ideas… Déjame ser Dios y actuar con toda la libertad… Abandónate confiadamente en mí. Reposa en mí y deja en mis manos tu futuro… Dime frecuentemente “Jesús yo confío en ti” y no seas como el paciente que le pide al médico que lo cure pero le sugiere el modo de hacerlo… déjate llevar en mis manos. no tengas miedo… Yo te Amo. Si crees que las cosas empeoraron o se complican a pesar de tu oración sigue confiando, cier...

Los oidores de la palabra… Mateo 13

10 Entonces, acercándose los discípulos, le dijeron: ¿Por qué les hablas por parábolas? 13 Por eso les hablo por parábolas: porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden. 11 El respondiendo, les dijo: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; mas a ellos no les es dado. Leyendo de la vida de discipulado de Jesús, vemos que no solo está rodeado de milagros, entre ciegos, paralíticos, endemoniados, enfermos y hasta muertos resucitados; Jesús cuenta con un público que lo seguía a todas partes, ya sea para recibir su milagro como para confirmar con sus propios ojos lo que se escuchaba. También estaban los oidores, dentro de lo que aparecían los fariseos que no desperdiciaban ocasión para cuestionar a Jesús. Me llama la atención el pasaje de Mateo 13 donde Jesús narra la parábola del sembrador y antes de explicar de qué se trata, les dice: Porque a vosotros os es dado saber los misterios del reino de los cielos; (v.11) En ocasiones Jesús comienz...