A propósito de la relación de los padres con la iglesia…

41 Los padres de Jesús subían todos los años a Jerusalén para la fiesta de la Pascua. 42 Cuando cumplió doce años, fueron allá según era la costumbre. 43 Terminada la fiesta, emprendieron el viaje de regreso, pero el niño Jesús se había quedado en Jerusalén, sin que suspadres se dieran cuenta.44 Ellos, pensando que él estaba entre el grupo de viajeros, hicieron un día de camino mientras lo buscaban entre los parientes y conocidos. 45 Al no encontrarlo, volvieron a Jerusalén en busca de él. 46 Al cabo de tres días lo encontraron en el*templo, sentado entre los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas. 47 Todos los que le oían se asombraban de su inteligencia y de sus respuestas. 48 Cuando lo vieron sus padres, se quedaron admirados.—Hijo, ¿por qué te has portado así con nosotros? —le dijo su madre—. ¡Mira que tu padre y yo te hemos estado buscando angustiados! 49 —¿Por qué me buscaban? ¿No sabían que tengo que estar en la casa de mi Padre? 50 Pero ellos no entendieron lo que lesdecía.51 Así que Jesús bajó con sus padres a Nazaret y vivió sujeto a ellos. Pero su madre conservaba todas estas cosas en el corazón. 52 Jesús siguió creciendo en sabiduría y estatura, y cada vez más gozaba del favor de Dios y de toda la gente. Lucas 2:40-52

Mi hija mayor Apenas tiene 9 años, y aunque parezca apresurado, como va el tiempo de rápido, pronto será una adolescente y con ello vendrán los nuevos retos y temas de aventura en todos los aspectos de nuestras vidas como madre e hija.

Como madre he tenido que valorar no solo mi relación con Dios “en oración” sino también mi relación con “su palabra”,tratar en la medida de lo posible de meditar en cada tilde que leo, pues estoy aprendiendo lo importante que es como legado que me toca dejar a mis hijas,tanto leyéndola como viviéndola.

Pero también estoy entendiendo que debo enseñarle a mis hijas la importancia de mi relación con la sociedad y sobretodo mi congregación; no solo para que ellas vean que es bueno relacionarse o ir ala iglesia, sino también para que vayan aprendiendo “donde estar” y “porque estar”.

Tendré que responder con los años y miactitud (tal vez con palabras) No solo porque acepté a Jesús como Salvador,¿Por qué mi mamá va a la iglesia?

Leer el relato de Jesús con solo 12 años soloen el templo, me causó impacto tratando de armarlo humanamente hablando, puescomo están los tiempos hoy, donde no se puede una madre ni querer imaginar a suhijo perdido por apenas 2 minutos; a cualquier madre que haya ido a una tiendagrande con su bebe que ya corre y que se mete por debajo de los exhibidores odetrás de la ropa, creo que me puede comprender.  Y no creo que lleguemos siquiera a la caja depago sin el niño, No me queda muy claro como María y José pudieron emprender un viaje tan largo y no darse cuenta que Jesús no iba con ellos.

En una ocasión, mi hija mayor con apenas 2 años y medio, en un descuido de mami, bajó de la casa, yo estaba en la zona, y cuando llegué y vi la puerta abierta, la sala vacía y mami en la habitación viendo TV, al instante accioné y comencé a caminar en lo que yo entendía era el parámetro de alcance de mi niña tan pequeña, mirando cada casa que tuviera una puerta abierta y preguntándole a los vecinos que de alguna manera habían interactuado con ella.  Ya en la segunda vuelta a la redonda que hice, ya comencé a pensar cosas feísimas de lo que pudiera pasarle; al final una vecina de al lado, abre su puerta sin reparar en mi preocupación, y le digo angustiada: No encuentro a la niña, se salió de lacasa! Y ella muy tranquila me dice: no, hace un rato que está aquí jugando con Mi hija, ella se paró en la puerta y la dejé entrar… Aun no me parece gracioso contar algo como esto…

María y José reaccionaron como lo haría cualquiera al darse cuenta, buscaron a Jesús primero donde conocidos y parientes.  Ya Jesús no era un bebe,ya se sabía su dirección y si hubiera tenido teléfono, llamaría perfectamente a sus padres para decir donde estaba.

El relato comienza diciendo que los padres de Jesús subían todos los años al templo para la pascua; puedo ver a unos padres que eran fieles a su compromiso de congregarse, independientemente de lo que les tocaba como judíos hacer en su casa para inculcarle a Jesús con relación a Dios, ellos cumplían con su parte de ir al templo.

Como padres tenemos un trabajo 24/7 de inculcarle valores cristianos a nuestros hijos, sobre todo los primeros años de su infancia, esos primeros días nosotros tenemos la responsabilidad de asistir a nuestra iglesia y de ser posible “siempre con ellos”.  Estos primeros años, no son opcionales para los pequeños, están en mano de nuestras decisiones.

A los 12 años, Jesús en su estadía en el templo, ya mostraba gran sabiduría hablando de las cosas de “su padre”, es el hijo de Dios y conoce a su padre desde mucho antes de ser traído al mundo por María;nuestros hijos no dejan de ser hijos de Dios al igual que nosotros siendo padres los somos, o sea que tenemos una historia y un mensaje de salvación (las cosas de nuestro padre) que contar a nuestros hijos desde su nacimiento, para que cuando ya estén preparados, muy probablemente cuando empiece su adolescencia, la puedan contar y dar el paso de fe.

Pero de todo esto, me llama más la atención¿DONDE ESTABA JESÚS Y POR QUE?

Cuando yo era adolescente, tuve mis años de rebeldía y no fue una sola vez que discutía con mi madre y me iba de la casa(por poco tiempo) tras dar un portazo, en ocasiones, solo me dejaba llevar y caminaba hasta sentarme en un parque sola a escuchar música.  Si alguien después de un momento de rabia quería encontrarme, lo haría en ese parque. Para mí, ese momento de soledad y la música, me calmaban y me permitían llegar a mi casa en otra actitud.

Tuve opciones, tal vez me pude ir con malas personas o meterme en un bar o algún lugar peor…  Pero, no recuerdo a mami escapando de mi casa en momento de angustia con una botella de alcohol o a un bar.  Una hermana en la fe me aclaró algo hace unos días: Para los hijos pequeños, los padres somos"su dios" hasta que aprenden La Verdad.

Jesús en su naturaleza sabíaque siendo el hijo de Dios tenía autoridad para decidir donde estar y el decidió estar en Su lugar correcto.

Nuestros hijos no son "divinos", no son magos ni leen el pensamiento de nadie, por lo tanto, pienso que aunque a alguno que otro sus pies encuentren otro rumbo, las posibilidades de que sigan nuestros pasos son altas.

Si traemos la historia de Jesús perdido (que no lo estaba) en el templo, con otro nombre de muchacho y vemos unos padres que a pesar de estar"conectados" con Dios que se fueron sin su hijo y que no sabían donde estaba y que en lugar de buscarlo donde ellos estaban con Él, lo buscaron donde amigos y familiares, nos parecerá desconcertante.

¿Por qué es importante mi relación con la iglesia?

Cuando los niños nos ven pertenecer y participar perseverantemente a nuestra congregación, al ir madurando en la fe, ellos mismos tomarán la decisión también de participar en ella.

María y José encontraron a Jesús en el templo y luego de cuestionarlo y escuchar su respuesta dice: que "no comprendieron", el porqué María ya sabiendo quien era Jesús no entendía porque Jesús se quedó en el templo es otro estudio.

No me gustaría pensar que no sepa donde están mis hijas o peor aún, que no entienda porque están en tal lugar. No se trata de seguirles los pasos, se trata de enseñarles que pasos seguir.

Pensar que mis hijas están en un lugar seguro, que yo sepa donde es ese lugar y porque están ahí me da tranquilidad.

Espero poder decir en un futuro no muy lejano que mis hijas están en la iglesia y que están haciendo talo cual cosa (con su nombre), pero más que todo que donde están y lo que están haciendo es para “servir a Dios”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Vasti o Ester?

Espera en silencio en el Señor

Nehemías 3:3-5, la puerta de los pescados, el testimonio.