Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2009

¿Eres el del problema o yo?

Cuando leo un pasaje de la biblia que tratan temas de confrontación, lo primero que viene a la mente es algún conocido o hermanos con “tales defectos” y digo: oh, Dios, cierto, fulano (a) es así, debo “confrontarlo”… Esta mañana, vino a mi mente buscar sobre que hablaba la biblia de las apariencias, no específicamente de la de cubrirse sino la del físico y acerca de lo que Dios dice de lo que El busca de una persona. 1 Samuel 16:7 Pero Jehová respondió a Samuel: --No mires a su parecer, ni a lo grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que mira el hombre, pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón. Yo buscaba realmente “juzgar” a una nueva encargada de las tiendas donde trabajo, pues la escucho constantemente criticando la apariencia de las muchachas, que si tienen que verse bonitas, blanquitas, delgaditas… a mi particularmente me parece algo muy injusto y como cristiana que soy, no soy insensible a esta situación, mas

Doble vida

Corintios 10:.21 No podéis beber la copa del Señor y la copa de los demonios; no podéis participar de la mesa del Señor y de la mesa de los demonios. Mi novio me regaló una libreta nueva muy linda, con el fin de que me inspirara a escribir... tomé un viejo diario con la intención de transcribir las cosas que considerara mas importantes y que no quisiera dejarlas perdidas. Comencé a leer y debo decir que tengo la costumbre de usar los cuadernos por delante y por detrás. Leía en la parte de adelante parte de lo que fue mis primeros pasos en el Señor, anécdotas, reflexiones, escritos pequeños pero muy lindos, citas bíblicas, experiencias referente a mi “cambio de vida”. Ese diario data más o menos del año en que comencé asistir a la iglesia y mi bautizo el año siguiente, tengo por costumbre cuando escribo a mano poner la fecha. Todo bien, muy lindo, muy regocijada estaba de ver aquella madurez de ese entonces, definitivamente Dios estaba trabajando en mi desde hace tiempo. Entonces voy a

¿Cual es tu estilo?

Me gusta escribir, definitivamente es una de mis pasiones, recuerdo que para mis cumpleaños en mi niñez no faltaba un diario entre mis regalos, y que decir de mis cuadernos del colegio, en el la parte de atrás todo era “desahogo” llegue hasta escribir poemas y cuentos. Había ese algo en mi que me hacia artista “natural”, luego vino lo de inscribirme en clases de pintura, y entonces no podía hacer las mismas mezclas de colores, ya el usar los patrones y las “líneas básicas” para un dibujo, ya el trazo no me quedaba como “yo quería” Con la escritura no llego el tiempo de moldes, pero llego la “madurez”, “no tengo tiempo” “tengo trabajo” y que decir del desanimo… ya no sabia que escribir. Pasaba mucho tiempo escribiendo solo cuando estaba triste o algún tema me preocupaba y cuando estaba feliz no me acordaba de buscar un lápiz. Después de unos años y esa pasión dormida, me entusiasmé nuevamente al ver que Dios me estaba despertando, las primeras reflexiones fluían y yo feliz… pero entonce

Pide con confianza

Debo confesar que siempre he orado, pero las oraciones no han sido mi fuerte, las he visto mas bien como un “soporte” que una “herramienta”, mi modo de orar era dos días por una situación y relevo para otro caso… no creo que pasara mas de tres días pidiendo por lo mismo. Sabia de orar, pero me parecía que pedirle a Dios las cosas básicas ¿El mismo se contradecía? Leer Mateo 6: 25-24 donde Primero Dios me dice que confíe en El, me deja saber que el sabe lo que “yo necesito” y que proveerá, pero luego leer: Mateo 7: 7-10 7 »Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá, 8 porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. 9 ¿Qué hombre hay de vosotros, que si su hijo le pide pan, le dará una piedra? 10 ¿O si le pide un pescado, le dará una serpiente? No me estaba dejando muy clara… por que pedirle si el sabe lo que necesito? Por que hacer énfasis en que le pida… a mi que particularmente no me gustaba mucho “molestar” esta ultima p

¿Para quien trabajo?

Desde que tengo memoria me han gustados las cosas lindas y bien presentadas, mis enamorados tenían que ser bonitos, mis cuadernos y mochila de colores llamativos, la carta de presentación era muy importante para mi. Y que decir de lo que le seguía a todo eso: “el reconocimiento”… como no sentirme orgullosa de que alguien notara que yo me veía bien o que lo que estaba haciendo era bueno e importante. Hoy estoy pasando por una situación, personalmente algo incomoda: estoy acostumbrada a trabajar en lugares donde tengo grandes responsabilidades, aunque no me ha tocado que remuneren mi destreza y eso también ha sido de frustración para mi, porque en el mundo la manera de reconocer “tu buen desempeño” es con mejor ingreso y por ende tu apariencia ante “el mundo” debe ser de mucha “prosperidad”… Pues yo precisamente no he visto mucho de ello, pero si me ha tocado trabajar de “a duro” y cada vez que he estado en un sitio de trabajo y no se me da lo de ganar mejor, pues ya comienzan los probl

maldad que triunfa vs. justicia que sufre

-se admira de las personas que se han hecho de mucho dinero usando narcotráfico... como diríamos en buen dominicano: se le salen los ojos cuando ve a uno de ellos, en jipeta o muy bien vestido, sueña con tener una fortuna, pero aunque quiere trabajar, esta muy convencido de que puede usar lo demás de manera alterna... -al verse uno con necesidad y "trabajando honestamente" y no recibiendo todo lo que uno quiere, es inevitable Salmo 73 2 Mas yo, casi se deslizaron mis pies; Por poco resbalaron mis pasos. 3 Porque tuve envidia de los insensatos, Viendo la prosperidad de los impíos. 12 He aquí estos impíos, Sin ser turbados del mundo, alcanzaron riquezas. 13 Verdaderamente en vano he limpiado mi corazón, Y lavado mis manos en inocencia; -Satanás sabe que este mundo depende de las riquezas y lujurias. -y luego que le pido a Dios que me provea, le pido que me de desenvolvimiento con lo que pone en mi mano que aun es poco, no me esta permitiendo estar perezosa -Vivimos en una socie

Hijos legitimos

“Se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual se crea un vínculo de parentesco entre dos personas, de forma tal que establece entre ellas relaciones análogas o muy similares a las que resultan jurídicamente de la paternidad.” ***¿Cómo se crea una familia? A menudo, pensamos que las familias se crean cuando una mujer da a luz a un niño. Pero la adopción es otra de las formas mediante las cuales las familias se crean. La adopción es un proceso legal que le permite a una persona convertirse en el padre o madre de un niño, aunque estos padres no tengan un parentesco sanguíneo con el niño. En otras palabras, el hombre y la mujer no son los "padres de nacimiento del niño". El niño no creció dentro del cuerpo de la madre. Pero en todo lo demás, los padres adoptivos son los padres del niño(a). Mediante el proceso de adopción, los padres están prometiendo cuidar al niño y hacerlo parte de sus familias. *** Muchas veces, mientras no entendemos la real

Venciendo la tentacion

Romanos 7 23pero veo otra ley en los miembros de mi cuerpo que hace guerra contra la ley de mi mente, y me hace prisionero de la ley del pecado que está en mis miembros. 24¡Miserable de mí! ¿Quién me libertará de este cuerpo de muerte? 25Gracias a Dios, por Jesucristo Señor nuestro. Así que yo mismo, por un lado, con la mente sirvo a la ley de Dios, pero por el otro, con la carne, a la ley del pecado. Hasta cuando viviremos en desobediencia y peor aun, recibiendo las consecuencias? Vivimos como esclavos del pecado aun conociendo la verdad, nuestra fe no se fortalece, nos hacemos sordos al espíritu. Tenemos un diseño, el ser perfectos, pero después de la caída, no nos inclinamos a nuestro diseño original, nos vamos hacia la parte que nos trae penurias… Porque nos hacemos tan testarudos y aun viendo cual es la salida nos quedamos cautivos? Quisiera tener la capacidad de meterme en tu mente y corazón y saber que pasa dentro de ti, estas lleno de confusión, se que siente frustración porque

¿Un trabajo bien hecho?

Imagen
¿Cómo saber cuál es mi trabajo para Dios? Si fuera a resumir todas mis dudas y preocupaciones con respecto a eso lo resumiría de la manera más fácil, tal vez la más cómoda y sumamente “efectiva” pero confieso que la menos paciente para mi: ORACIÓN… Definitivamente orando el Señor responderá a la tan común petición: Señor, úsame donde TÚ quieras… Pero seguramente cuando llegamos a la fe, no calculamos el precio; Pablo dice que el da “todo” por perdido, no se refiere solamente a dejar su trabajo para servir a Dios, habla de “su vida” y lo que aprendió y bajo la ley que él fue instruido… filipenses 3:8 Creo que casi todo ser humano que se haya empleado alguna vez y me atrevería a decir los que no también, hemos estado en cierta situación en la que es mas fácil pedirle a Dios no solo paciencia, sino que nos quite la perforadora de papel para no terminar hiriendo a un compañero o al jefe. Contaba una hermana que no tenía conocimiento de que existiera lugar más “desastrozo” que su lugar

Cuando Dios se aleja...

Imagen
Uno de los mensajes más impactantes seguro no solo para mí, fue el que escuché ayer en mi iglesia, centrándose en la vida de la Madre Teresa de Calcuta. Ya yo no diría nada nuevo acerca de ella ni de la manera en que el Señor se glorificó a través de su ministerio; pero no podría quedarme callada y no contar lo que sigue haciendo Dios a través de “la vida que ella vivió para el” y el impacto que sigue teniendo en nuestras vidas… Precisamente he tenido conversaciones con Dios acerca del tema de “no sentirlo” en ciertos momentos. Hay días que me levanto y con solo ver un arcoíris me invade una alegría inexplicable porque me recuerda el pacto de Dios conmigo; los días que el Señor se derrama en mi con la escritura y me siento a leer todo lo que me ha dicho, me siento honradísima de el y me invade un cosquilleo que no tiene explicación. Pero hay días que llega la hora del devocional, me siento a orar, leo un pasaje de la biblia, lo medito y…. me dice NADA! Entonces siento un día “comú