Vive a la luz de la vida

Porque la paga del pecado es muerte, pero la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro. Romanos 6:23

Cuando escuchamos la palabra "muerte", pensamos en ataud, funeral, enfermedades, accidentes, etc.

Y es posible que por eso, al leer un verso como el de hoy las palabras "pecado" y "muerte", en nuestras mentes estén limitadas al cuerpo y de paso, subestimemos lo que significan en nuestra vida.

Según nuestra idea de "pecar", el adulterio es cuando alguien "se acuesta" con otra persona estando casado; o matar es si arremetí contra alguien más con un arma, y así...

"Pero yo os digo que todo el que mire a una mujer para codiciarla ya cometió adulterio con ella en su corazón." Mateo 5:28

"Todo el que aborrece a su hermano es homicida, y vosotros sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en él." 1 Juan 3:15

Es decir que, incluso cuando nuestro concepto de que Jesús vino a este mundo a suavizar la ley mosaica, Él dijo:

"No crean que vine a quitar la ley ni a decir que la enseñanza de los profetas ya no vale. Al contrario: vine a darles su verdadero valor." Mateo 5:17

Entonces tengo que meditar en dos cosas hoy
- ¿Cuáles son mis maneras de pecar?
- ¿Qué muere en mi (y en otros) cuando peco del modo que lo hago?

La primera, es muy personal, pues cada uno sabe (sí lo sabe), hasta donde llega, aun con sus pensamientos, más allá, o antes, de las acciones e *"intenciones"*.

Sí, hay intención cuando peco, porque si bien hay "tropiezos" con algún escalón, muchas veces "decidimos" entrar a un camino oscuro y lleno de escombros, sin una luz (o apagándola).

Acerca de "qué muere" cuando peco; físicamente pudiera perder un brazo y espiritualmente estoy lacerando mi acercarme a Dios, eso en cuanto a mi.

En los que me rodean, la confianza, la paciencia, la paz, el respeto y al final "la muerte" de cualquier relación (amorosa, familiar o de amistad).

Exponerse al peligro es "letal", física y espiritualmente, el enemigo no tendrá compasión de ti cuando te vea totalmente metido en cualquier fondo, cuando tu familia esté destruida, o cuando hayas perdido cualquier oportunidad de ser feliz. Eso es "paga del pecado", el pecado "cobra"...

Dice la segunda parte del verso que hay esperanza de "no morir" y en esta hay un deudor (tú), alguien que quiere "cobrar" (el enemigo) y alguien que DA y paga por tu deuda: Jesús.

Lleva cautivo a Cristo cada intención de no hacer las cosas bien, no provoquemos a la muerte y decide hoy, vivir a la luz de Cristo y como dice un refrán: "a mayor claridad, mayor amistad".

#meditandounpoco

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Vasti o Ester?

Sin conjeturas

Lo que vi en ti...