Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2019

El día que cambiaste

y se humilla mi pueblo sobre el cual es invocado mi nombre, y oran, buscan mi rostro y se vuelven de sus malos caminos, entonces yo oiré desde los cielos, perdonaré su pecado y sanaré su tierra. 2 Crónicas 7:14 Todos tenemos un antes y un después, El tiempo lo tuvo, antes y después de Cristo; Aunque hoy es hoy, al hoy un ayer le precede y un mañana lo sustituye, mejorandolo o dejándolo en el olvido. El día que cambiaste el comprar una costosa camisa que se desgasta con pocas semanas, por comprar un libro que te ayudará a vestir tu alma, ese día hiciste un antes y un después... La noche que corriste a ver el reloj porque quieres dormir temprano o porque quieres leer en lugar de evitar las horas (o no verlas) porque el trasnoche en la fiesta ocupaba más tiempo en tu andar; ese día hiciste una diferencia para tu vida. El día que entendiste que humillarse no es sinónimo de perder la dignidad, sino de ganar restauración; entonces tu espíritu pasó a ser guiado por el Espíritu Santo y d

El amor que ama y la verdad que ama

no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad;1 Corintios 13:6 Este capítulo habla acerca del "amor", por eso estos versos (1-7), son los preferidos para las invitaciones de bodas. Y este verso lo antecede el v.5: "...no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido" Y le precede el v.7: "todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta." Leídos así, el amor me invita a dos acciones: - Ser la pareja "perfecta", - Soportar de "todo". ¿En nombre del amor? Es un poco delicado si concebimos "el amor" como un simple sentimiento, y a la luz de como "debería ser" según "nuestra interpretación" de Corintios 13, no se a usted, pero a yo en un par de años de matrimonio aborrecería a mi esposo con todas mis fuerzas. Entonces ahora entiendo lo que un autor escribió: "la verdad, tiene más poder por su interpretación que por lo

Hazlo para el Señor

*”Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor. Colosenses 3:23-24”* Esta es una meditación extra, para el que necesite recargarse apenas a media mañana, y lo digo porque tenía la impresión de que ya era el final de la jornada laboral y no arribamos ni a la mitad! ¿Cómo te va en el trabajo hoy? Muchas veces respondo: Mucho pero fluido, cuando es así, termino cansada pero con espacio para un café al final del día. Otros días, como el de hoy… debo ser diligente y muy intencional en someter mi espíritu y mis pensamientos, *”…y llevamos cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo. 2 Corintios 10:5”* Podría ser porque mis compañeros no estén a una opinión conmigo, o viceversa;   que solo este recibiendo quejas por mi trabajo o no esté recibiendo reconocimientos por lo que hago. “Y todo lo que hacéis, de palabr

¿Cómo amas al projimo?

Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. S. Mateo 22:39 La primera pregunta que surge cuando leemos este verso es: ¿Quien es mi prójimo? Y una definición sencilla (y conveniente) es "cualquier persona aparte de mi, alguien cercano"; Pero Jesus, no sólo me dice que mi prójimo puede ser solo el vecino o algún no creyente, sino que trae una parábola que confronta en *Lucas 10:25-37*, donde menciona un prójimo que para los hombres de la época era  "detestable", a un samaritano. Y lo ilustra, no a mi como creyente, ayudando al prójimo, sino el "perdido", haciendo la buena obra para mi... No podemos ignorar, que muchos que "decimos" que NO conocen al Señor, pueden llegar a ser más piadosos que los que "somos Nuevas Criaturas en Cristo". Así que Jesús dice: ve tu y haz lo mismo (Luc. 10:37), compadecete del otro como aquel "detestable" fue capaz de hacerlo por alguien como tú (que te consideras bueno).

Solo por hoy

El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Mateo 6:11 Dos cosas me apasionan: leer y escribir. Posiblemente puedo leer un buen libro en un poco mas de dos semanas; tomando en cuenta que trabajo, tengo familia, iglesia y otras actividades.  Así que, para leer debo aprovechar cada espacio libre y uno de esos espacios es antes de dormir. Aunque leer es provechoso, confieso que engancharse de un libro hasta altas horas de la noche, cuando debo levantarme sin el sol, ya sabrás, que no existe vitamina que haga mucho efecto. Con las meditaciones, me apoyo del *"versículo del día"* de una app para escribir y publicar *diario* o casi diario algo para compartir; lo que me gusta que sea muy temprano antes de pararme oficialmente de la cama. Esto combinado con la lectura en la noche, es una "bomba de tiempo" emocional, en mi caso particular. Y como siento que Dios es quién prepara estas meditaciones para que primero yo aprenda algo, el verso de hoy vino como anillo al dedo.

La vara y el cayado del buen pastor.

Aunque ande en valle de sombra de muerte, No temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; Tu vara y tu cayado me infundirán aliento.    Salmo 23:4 Soy Cristiana ¿En qué valle de sombra de *muerte* puedo andar? ¿Lo dejamos solo en *valle de sombra*? Pues, ¡no! Es la muerte que buscamos cada día, aunque creamos que solo nos estamos acercando al valle. Unos dibujos animados de los 70s (¡Es el lobo!), trata de un lobo hambriento, un perro ovejero y   una ovejita que “parece” ser muy ingenua.   Digo “parece” porque a pesar de que el lobo no anda disfrazado, ella termina casi siempre cayendo en su trampa, por decisión propia; al final se daba cuenta que estaba metida en la olla ¡con agua caliente!, entonces gritaba: ¡Es el lobo! ¡Es el lobo! ¡Es el lobo! El perro ovejero llegaba al rescate con su *cayado* y rescataba a la ovejita. La ovejita gritaba despavorida, porque estaba segura que el perro llegaría a salvarla de la muerte. ¿Sabes lo que es un cayado? Es un

¿Quién no quisiera que no hubiera más muertes?

Devorará a la muerte para siempre; el Señor omnipotente enjugará las lágrimas de todo rostro, y quitará de toda la tierra el oprobio de su pueblo. El Señor mismo lo ha dicho. Isaías 25:8 ¿Quién no quisiera que no hubiera más muertes? Perder a un ser querido es la experiencia más dolorosa de un ser viviente,  pero, curiosamente, el sentimiento del dolor, por fuerte que haya sido,  no dura por siempre.  Con el tiempo,  solo quedan los recuerdos, sin muchas emociones. Ojalá y no tengamos que ver a nadie irse de nuestro lado, no perder el trabajo, la familia, las cosas que son importantes en nuestra vida. Porque no toda muerte que experimentamos es física o de alguien que dejó esté mundo. Cada día estamos expuestos a funerales emocionales que nos hacen llorar perdidas "irreparables" pero que gracias a Dios son sanadas y reemplazadas con el amor de Jesús.  La muerte (toda muerte), fue vencida por Jesus; lloraremos nuestras perdidas, como lloraron a Jesús el día que fue cruc

*Dios me da más que lo que yo le ofrezco*

»¡Qué grande eres, Señor omnipotente! Nosotros mismos hemos aprendido que no hay nadie como tú, y que aparte de ti no hay Dios. 2 Samuel 7:22 El rey David, en agradecimiento a Dios, le inquieta que el arca del pacto, siguiera de nómada y ofrece al Señor construir un templo para que El habite tranquilo. Lo que parece bien intencionado por parte de David, recibe una respuesta de reprimenda: *¿Serás tú acaso quien me construya una casa para que yo la habite?* (V.5) De ahí, Dios le dice todo las hazañas que Él ha hecho por Israel, siendo solo representado por un arca rodante... Si vamos leyendo lo que Dios responde, que a mi me hubiera puesto chiquita; como si yo fuera a llevarle un regalo al presidente y este lo rechaza diciéndome: - Keyla, ¿Qué me puedes regalar tu que yo no tenga? Sin embargo, Dios le dice a David: *Pero ahora el Señor te hace saber que será él quien te construya una casa*. (V.11) Y le promete más que una casa donde descansará de sus enemigos al fin; le promete

Hazlo más fácil a otros

Y no os olvidéis de hacer el bien y de la ayuda mutua, porque de tales sacrificios se agrada Dios. Hebreos 13:16 Si nos hablan de hacer un taller de "servicio al cliente", es posible que muchos respondamos: - Yo no trabajo con clientes, soy digitadora, yo ni llamadas recibo... - No tengo negocios, - Yo hago la limpieza... Hay dos tipo de clientes: - El cliente externo, quien consume lo que produce la empresa para la que laboras y, - El cliente interno, su compañero del departamento o el de la otra oficina... Así que, si usted y su vecino de escritorio usan la misma máquina copiadora, entonces ambos están expuestos a un "cliente", aunque no salgan del cuarto de maquinas. Hacer el bien a tu compañero de trabajo, puede abarcar mucho y posiblemente, no sea tan sacrificial para mi servirle un cafe, regalarle un dulce, brindarle de mi almuerzo. Y ¿que tal cuando yo usé la ultima hoja de la impresora? O justo a mi me tocó el último vaso de agua de la nevera; la ú

Fuerte como el bambú, pero que me doble el viento

Escucha, oh Dios, mi oración; no pases por alto mi súplica.  ¡Óyeme y respóndeme, porque mis angustias me perturban! Me aterran Salmos 55:1-2 Varios salmos comienzan clamando a Dios que me escuche, reconociendo que él está cuando lo llamamos, que nos escucha, de eso no hay duda alguna. Reconocer y confesar que mis angustias me perturban es lo que me lleva a los pies de Jesús. Leí por ahí: "Ser Cristiana no quiere decir que soy la mas fuerte", yo digo, tan fuerte que no pueda doblarme; al contrario, es mi debilidad y mi quebrantamiento lo que me hace fuerte en Cristo para volver a levantarme. Me aterra lo que siento hoy, pero la luz de Dios está en mi vida, y no importa que tan oscuro sea el valle por el que yo este caminando hoy, Dios me sostiene. Aun si voy por valles tenebrosos, no temo peligro alguno porque tú estás a mi lado; tu vara de pastor me reconforta. Salmos 23:4 Felíz día! #meditandounpoco

Propagando el evangelio

A este Cristo proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los seres humanos, para presentarlos a todos perfectos en él.  Colosenses 1:28 Me gozo siempre que leo la palabra de Dios y encuentro que su plan de salvación no vino dedicado a un grupo de personas en particular.  La intención de Dios es que "todo el mundo", sin excepción de personas seamos presentados delante de su presencia. Obvio que no todo el mundo cree y por eso no todo el mundo conseguirá llegar a la meta final.  Pero su plan fue creado para TODOS. No critico a los evangélicos que usan un megáfono para gritarle a la gente: arrepientete!!!   Si bien es cierto que los consideramos fanáticos,  pienso que son valientes al querer llevar el nombre de Dios, de una manera particular, a gente que "voluntariamente" han decidido NO pisar una iglesia. Y muchas veces, como cristianos, no solo estamos descansando en la Gracia de Dios, sino que nos acomodamos "evangelizando" desde

Así se enfrentan los miedos profundos

Muchos miedos pueden estar ahí por una mala experiencia hasta de una infancia muy temprana; otros miedos simplemente están porque sí, muchas veces infundados por "verte" pequeño o impotente ante lo que lo causa. Yo nunca supe porque le temía a la profundidad del mar, a pesar de haber crecido muy cerca del Malecon.  Mis peores pesadillas siempre han sido con el mar, y las noticias de tsunamis y maremotos dieron fortaleza a esos miedos.   Mami me asegura que siendo bebe, ni agua del biberon me entró en la nariz ¿Por qué el mar? La playa sí,  una profundidad más segura, y no cualquier playa, en Rep. Dominicana: Boca Chica (el agua siempre en las rodillas, no importa cuan lejos camine); Nada de playas con oleaje ni piedras ni mucho menos "algas babosas" o arena gris. ¡¡¡Estoy sentada en el mirador de Güibia!!!  Así con signos de admiración triple... Creo que le di como tres vueltas a la plaza, fui al baño,  volví y bajé a la arena, seguí caminando, entré y me acerqué

¿Hasta donde llega mi servicio?

Pues si yo, el Señor y el Maestro, os lavé los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros.  Juan 13:14 En una ocasión, los lideres de mí iglesia, nos sorprendieron cuando nos dijeron al llegar al lugar de la reunión: -al entrar, quitense los zapatos. Las chicas regularmente andábamos con sandalias,  así que era descalzarse y ya, pero los chicos andaban con tenis, y por casi todo el día.  Así que algunos querian pasar de la invitación, pero el líder insistió hasta que cedieron. Nos lavaron los pies, en medio de risas y chistes acerca de los olores de los chicos, o que si las chicas no se habían arreglado los pies, el momento fue bastante ameno. Para mi, fue algo incomodo ver a pastor postrado delante de mi en esta tarea. Luego nos leyeron el pasaje de Jesús lavando los pies a los discipulos. Era la primera vez que escuchaba esa porción de la biblia. Andar con sandalias en días como hoy, donde las calles solo te llenan de polvo, o el material de los zapatos no es co

El Dios que consuela..

En la multitud de mis pensamientos dentro de mí, Tus consolaciones alegraban mi alma. Salmos 94:19 Otras versiones, sustituyen "multitud de pensamientos" por *angustias", "inquietudes", "preocupaciones"; y en lo personal, esto me acomodaría un poco y me ayudaría (a mí) a justificar un poco mi costumbre de distraer mi atención de como Dios obra en mi vida. Porque confieso que no sólo la angustia o problemas me apartan de mi sentarme con Dios. Muchas veces, no tiene que llegarme problemas dignos de causar tribulacion para que yo me tambalee en la fe. Pero tambien, sé que no es necesario que pasen las peores cosas para que Dios se rebose en ideas para alegrarme el alma. Soy muy emocional, si bien eso me hace sensible para buenas causas, esa misma sensibilidad puede hacerme flaquear. Y me voy navegando en mis pensamientos, y talvez es alguna simpleza que la voy agrandando, y llego a la ansiedad... así casi por nada. Aveces por anhelos que tengo qu

La Gran Comisión. Lo que Jesús nos ha enseñado

Enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado… Mateo 28:20 En el mismo libro de Mateo, comenzamos con la genealogía y el nacimiento de Jesús, cada una de estas historias llenas de milagros; como saber que Rahab, una prostituta fue elegida por Dios para ser de esta familia sagrada, Rut una moabita que sin conocer personalmente a Dios, decide aceptarlo como suyo y un David, que habiéndose hecho el loco (1 Samuel 21:12-14) y bailado con una túnica que hasta se le vio el trasero (2 Samuel 6:20), fue llamado un hombre “conforme al corazón de Dios” Al final del libro, en Mateo 27 y 28 leemos de la crucifixión, muerte y resurrección de Jesús y lo que significó todo esto para perdón de nuestros pecados y un perfecto plan de salvación. Ahora bien ¿Qué más nos ha enseñado Jesús? ¿Solo que somos salvos por su Gracia, su humildad y su sacrificio por un mundo caído? ¿Y que hay de todo lo que nos enseñó Jesús desde su bautizo hasta su arresto?, desde amar al prójimo como a mí mi

La gran Comision.Discípulos de todas las naciones

...haced discípulos de todas las naciones, Mateo 28:19 “Evangelizar, es difundir las buenas nuevas de que Jesucristo murió por nuestros pecados y resucitó de los muertos según las Escrituras, que nos ofrece el perdón de pecados a todos los que llegamos a creer en el como hijo de Dios” ¿Dónde me gustaría llevar esta verdad? Comunicar el evangelio en medio de la selva o en una comunidad en las más precarias condiciones,  nos parece interesante. Que linda se ven las fotografías de los misioneros de muchos paises,  rodeados de aquella gente pobre o de colores diversos... Que un día digan de mi, que he viajado a China,, Haití, Italia, Francia, España haciendo discípulos;  *de todas las naciones*. Fui con una amiga a un restaurante chino, y por alguna razón, ella en su modo jocoso, le dijo a quien nos atendió: -Chino, Dios te bendiga! Yo se que tu no crees en Dios, pero que Él te bendiga. Yo me reí por lo graciosa que ella me pareció, mientras yo miraba un buda y otras figuras en el

La gran Comisión. Obedece, luego siente...

Pero los once discípulos se fueron a Galilea, al monte donde Jesús les había ordenado. Y cuando le vieron, le adoraron; pero algunos dudaban. Mateo 28:16‭-‬17 "Obedece, luego siente" Fue una frase que sentí el Espíritu Santo me repetía a mi corazón en un momento que debía tomar una decisión. Se lee o se escucha simple, si no eres tan emotivo como yo.  Puedo ser muy "racional", pero todo lo que implica "lógica" quiero sentirlo, si no, daré mil vueltas antes de dar un paso. Jesús les había dicho a los discipulos que el día de la resurrección los vería en Galilea, no sin antes anunciarles que *ellos perderían la confianza en Él*.(Mateo 26:32) Luego los discipulos deben recibir la noticia de que sí resucitó por boca de las mujeres (Mateo 28:7, 10) y ellos comienzan su caminata; aunque Jesús no fue quien se les apareció a ellos para recordarles su cita pautada antes de morir. Ya tenían un itinerario para accionar: - dejar de confiar - esperar la resurre

la gran comisión, #5. haciendo discípulos.

La gran comisión.  Haciendo discípulos. Pero los once discípulos se fueron a Galilea, * al monte que Jesús les había señalado * . Y * acercándose * Jesús, * les habló * , diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Mateo 28:16‭, ‬18 Un discipulo, es un seguidor o aprendiz de una persona, que tiene como misión enseñar una doctrina o modo de vida.  Jesús abunda un poco mas las características de un discípulo en Mateo 10. En la universidad, recuerdo procurar ciertos profesores por lo bien que daban sus clases. ¿Te imaginas a un maestro que te busque en la universidad para que tomes las clases con él? Pues Jesús era un maestro peculiar, era Él quien quien invitaba a sus estudiantes a sus asignaturas (Mateo 4:18-22) En las escritura, vemos a Jesús acercándose constantemente a las personas que luego seguían hablando de él, como se acercó a la mujer del pozo y le comenzó a hablar (Juan 4:7) Jesús tenía buenas estrategias para invitar a seguirle y que siguieran

La Gran Comisión, #4. cualidades de un discípulo

La gran comisión Id, pues, y haced discípulos… Mateo 28:19. ¿Qué es un discípulo? Persona que, como alumno, * sigue * las enseñanzas de otra, especialmente las de un maestro público (1 Cr. 25:8; Is. 8:16).   Y es importante ver el significado “lingüístico” de la palabra * seguir*, es un verbo “transitivo”. Ir detrás o después [de algo o alguien]’, *”continuar haciendo algo”*. Es decir que, para continuar “haciendo algo” debemos conocer y saber que se ha estado haciendo, Y como estamos en el contexto de “seguidores de Cristo” (ej. Lc. 6:17) *¿Qué estaba haciendo Jesús?*   Según Lucas 4:18: -anunciando el evangelio a los pobres. -proclamando libertad a los cautivos, -devolviéndole la vista a los ciegos; -poniendo en libertad a los oprimidos. Isaías 50:4 menciona un par de características de un discípulo: -* Tiene una lengua instruida * (de sabios, consoladora), si bien es importante enseñar, en este verso me invita a saber hablar palabras al cans

La Gran Comision #3, Conociendo la voluntad de Dios

Pero *los once* discípulos se fueron a Galilea, *al monte que Jesús les había señalado*. Cuando le vieron, *le adoraron*; mas *algunos dudaron*. Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. *Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Mateo 28:16‭-‬20 "La gran comisión" *¿Cuál era la misión de los discipulos?* Llevar las buenas nuevas de salvación... uhmm, siii, pero... Vuelvo a leer el verso 19 y parte del 20 y no se usted, yo leo algo más... "Vayan y hagan más discípulos", "bautizándolos", "enseñándoles a obedecer todo lo que Jesús nos ha enseñado". De ahí, meditaba estos días en lo que es llamada la *"voluntad moral"* de Dios para mi vida; esto es por lo que no tendrí

La Gran Comision #2¿Por qué no le he predicado a él?

Y acercándose Jesús, les habló, diciendo: Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Mateo 28:18-20 “Evangelizar, es difundir las buenas nuevas de que Jesucristo murió por nuestros pecados y resucitó de los muertos según las Escrituras, que nos ofrece el perdón de pecados a todos los que llegamos a creer en el como hijo de Dios” Conozco muchas personas a las que para ser honesta me he creado cien excusas para no hablarles de Jesus.  Y es que al parecer, el evangelismo se me ha quedado en el “testimonio” a través del comportamiento y/o las obras que hacemos con los demás. No es fácil para mi decirle a mi amigo judio y a mi hermano que se considera ateo que Jesus es el Señor y que mi conducta, la que posiblemente ellos

La Gran Comisión #1 ¿Soy Cristiana o evangelica?

La Gran Comisión Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19‭-‬20 A nosotros los *cristianos de hoy*, nos parece incómodo que nos llamen *evangélicos*, porque hemos encasillado el término con una denominación religiosa. Así que, me he tenido que encontrar con no creyentes y "si creyentes" que me dicen: "Cristianos somo todos" y preguntan: -¿tú que tipo de cristiana eres? Y buscaba una respuesta según yo, acertada: - *sin denominación...* y no se dejó caer lento la reacción del otro: - Ah, *¡cristiana moderna!* Está es una definición de "evangélico": *Una persona evangélica es alguien que tiene preocupación por el evangelio. Significa que para él o ella el evangelio de Cristo es central.* Jesús nos dejó una ordenanza: *Id, y hace

Los defectos de caracter

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es[a]; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17 La simpatía, el altruismo , la amabilidad, son algunas de las mejores características que una persona puede tener; pero hay “defectos de carácter” que tienen el inmenso poder de opacar todo lo bueno que veas en alguien, aunque ese alguien sea cristiano. Y quise hacer un ejercicio para mí y escudriñarme un poco, no muy profundo, para no asustarme; entonces busqué una lista de los defectos de carácter que puede tener una persona y ¿Podrían adivinar cuantos conté? ¡¡180!! En una web, menciona los 35 peores como si fuera un poco más alentador; yo les aseguro que una persona con 3 o 4 combinados, ya es una bomba de tiempo. Una definición resumida de que es el Carácter: “El conjunto de cualidades o circunstancias propias de una persona, que la distingue, por su modo de ser u obrar, de las demás”, Los psicólogos dicen que, el carácter de u

Consuelo en las escrituras

*Porque todo lo que fue escrito en tiempos pasados, para nuestra enseñanza se escribió, a fin de que por medio de la paciencia y del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza. Romanos 15:4* En broma hablaba con alguien acerca de lo que hoy se conoce como "bipolar", y aun que es un tema muy serio; en mi niñez, si usted actuaba de un modo en la mañana y de otro en la tarde, solo tenía que ser por que andábamos rayando "la locura". Entonces comencé a leer la Biblia hace años, y no se como le llamaré a identificarme con más de 3000 personajes que en ella hay y de cuyas experiencias y personalidades, todos tenemos un poco... Desde Adán y Eva, los profetas, patriarcas, siervos y hasta los mencionados en las parábolas de Jesús, que asumo fueron ficticios. Si has leído el libro de Job, sus luchas, y su resultado final, que aunque bueno, el entonces, no supo lo que tu yo leímos, acerca de que Dios no le permitiría morir, a pesar de que su esposa le decía "mueret

Solo Dios Juzga, guía y perdona

Todo camino del hombre es recto ante sus ojos, pero el Señor sondea los corazones. Proverbios 21:2 Veamos este mismo verso en una traducción más llana, "Todo el mundo cree hacer lo mejor, pero Dios juzga las intenciones. Proverbios 21:2 TLA " Y no tendría que explayarme más, sólo confrontarme por las tantas veces que he dicho: "hacer esto o aquello no es TAN malo", "si sólo llego hasta aquí..." Pero ¿solo hay "cosas malas" que "yo justifico" o creo que son lo mejor? ¿Es posible que algunas acciones "buenas" para mi, tengan no tan buena intención? Si yo digo una mentira y la pinto de "colores pasteles"  aun sea con buena intención, sigue siendo una mentira. Si digo una verdad para denunciar a alguien que hace algo mal, porque soy una "buena cristiana", pero mi intención es "destacarme", no deja de ser una denuncia valida. Pero hoy mi enfoque es este: * Dios* juzga las intenciones ... No

Soy dichosa, tengo un nuevo nombre

«¡ Dichosos aquellos a quienes se les perdonan las transgresiones y se les cubren los pecados! Romanos 4:7 Tuve una larga conversación con alguien de la historia de la lucha que sostuvo Jacob con el angel después que cruzó el río Jaboc (Génesis 32:22-32) y la comparamos con nuestras luchas con Dios por aferrarnos a nuestro pasado, a la identidad que nos define hasta  entonces. La primera vez que mi tipo de caída más difícil quedó al descubierto, sentí como salí "desnuda* de aquel pleito, como cuando Dios bajó al huerto y encontró a Adán y Eva medio tapándose con una hoja y Él le hizo vestidos de piel para ponerles ropa de verdad (Génesis 3:21). Dios me dijo: Ok Keyla, te rescaté de esta, ya no te vuelvas a meter ahí, que te van a matar; unos años después ahí va Keyla a meterse otra vez a la misma callesita peligrosa (con otro nombre); y de ahí viene saliendo ella (*yo*), otra vez, medio desnuda porque le van quitando más; porque cada vez que se mete en la lucha tiene menos fuer

Yo me entiendo y me abrazo a la promesa

Pues te ordeno hoy amar al Señor tu Dios, andar en sus caminos y guardar sus mandamientos, sus estatutos y sus decretos, para que vivas y te multipliques, a fin de que el Señor tu Dios te bendiga en la tierra que vas a entrar para poseerla. Deuteronomio 30:16 Estoy a la mitad de un libro que apenas comencé hace 3 días, *"La última flecha, de Erwin R. McManus"*.  Pocos libros me han enganchado al punto tal que debo sujetarme al reloj, para que no me agarre la madrugada metida en él. Alguien me recordó la importancia de la multitud del consejo, pues en ella se encuentra la sabiduría (prov 11:14; 15:22; 16:22; 24:6).  En toda mi vida he buscado diligentemente consejos, a muchos he hecho caso, a otros, les ando contando de mis consecuencias a los que me rodean. En muchas de las etapas de mi vida, mis pensamientos han estado tan obstinados por querer tomar desiciones que he creído acertadas y al final, me encuentro chocando con grandes paredes. En fin, para las firmas de lo qu